Ir al contenido
logo-auno.png
  • Inicio
  • Conócenos
  • Blog AUNO
  • Confían en nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Conócenos
  • Blog AUNO
  • Confían en nosotros
  • Contacto

Apostemos por el periodismo cultural

Desde hace algunos años, el periodismo cultural no es una prioridad en los medios de comunicación. En nuestro país, son pocos los medios de prensa escrita con una sección de cultura, y los que la tienen, usualmente no le dan más de una cara en sus páginas. Este no es un problema reciente. Para el 2013 ya se discutía y dialogaba sobre una crisis en el periodismo cultural con interrogantes que siguen sin encontrar respuestas o sin generar cambios en ese sector: ¿por qué hay poco espacio para la crítica de arte y la cultura en los medios de comunicación tradicionales? ¿A qué se debe que la cultura cada vez tenga menos espacio?
  • Claudia Durango
  • Coordinadora de cuentas

Actualmente, encontramos que las secciones culturales abarcan arte, letras, cine y música en una carilla, siendo muy poco el espacio para la cobertura; es así que abundan las noticias secundarias. Usualmente, no se desarrollan artículos, reportajes y/o entrevistas, sino que en su mayoría son notas abridoras o secundarias y espacios que replican notas de prensa sin crear contenido alrededor de la noticia. Además, los equipos suelen ser limitados y pueden cubrir otras secciones del diario según la coyuntura en la prensa escrita.

En el caso de la prensa digital, la situación varía mucho y se convierte en un recurso valioso para el periodismo. Las nuevas tecnologías son una oportunidad para generar nuevos espacios de producción y consumo para la creación, la crítica y la distribución de actividades culturales.  El contenido más crítico sobre temas culturales se encuentra en blogs, páginas web, plataformas y en actualizaciones en redes sociales. Las nuevas tecnologías han diversificado y atomizado la oferta, pero también han generado una sana democratización. Sin embargo, muchos de los medios digitales aún no se han hecho acreedores de la reputación con la que ya cuentan los medios impresos.

El trabajo de los agentes de prensa y encargados de proyectos culturales debe continuar para seguir construyendo y aportando a la oferta por parte de los medios, al mismo tiempo que tomando acciones en la difusión y acceso a la cultura. Para ello, pueden tener una agencia que se encargue de su estrategia o pueden hacer algunas acciones por su propia cuenta. Sea cual sea el caso, me aventuro a dar algunos consejos para que su estrategia de comunicación y relacionamiento público en cultura sea eficaz.

Consume medios

Debes estar informado sobre qué contenidos están marcando la pauta en los medios: qué tipo de programas continúan, quiénes están haciendo columnas de opinión, qué medios van de la mano con el público del proyecto cultural, qué temas se están discutiendo y qué periodistas o productores están detrás de ellos. Estar al tanto del día a día de los medios va ayudar a tomar decisiones sobre cómo construir la estrategia y a qué medios acercarnos.

Planifica

El tiempo es el mejor aliado para tu trabajo, cada proceso de la estrategia tiene su propio tiempo desde que decides a qué medios contactar, creas el contenido de la campaña, haces contacto con el periodista o productor y sale el impacto publicado. No olvides que cada medio tiene tiempos de cierre de pauta distintos, así como temas en cola para ser publicados.

Conoce a tu público

Es muy importante que tengas claro el público de tu proyecto cultural y tener en cuenta el público del medio para poder encontrar el punto medio entre ambos. Eso te va a permitir saber si te vas a dirigir al público que ya consume tus productos culturales o si la estrategia va a ayudar a diversificar tu público. Considerando a ambos públicos, vas a delimitar mejor tus objetivos y tener claro el enfoque de los insumos para la estrategia.

Storytelling

Los temas culturales te dan más posibilidades de arriesgarte a la hora de pensar creativamente. Usa elementos del storytelling en tu nota de prensa para contar una historia que emocione y conecte con el público. La idea es que el contenido o la historia vayan más allá de promocionar el evento.

Contenido multiplataforma

No trabajes un contenido único para tu estrategia. El contenido que desarrolles tiene que ir variando de acuerdo al medio y la plataforma del mismo. Ten diversidad de formatos y tipos de contenidos: fotos, vídeos, animaciones e historias para redes sociales. Además, se pueden proponer dinámicas como los take overs, que consisten en tomar las redes, livestreams o swipe ups que permiten ir más allá de una nota publicada.

Algo que se ve mucho y puede servir para replicar en tu estrategia de comunicación es desarrollar contenido gráfico según el público con una variedad de ediciones del mismo contenido. Es más trabajo pero puede hacerte conectar mucho más rápido con tu público. Netflix trabaja distintas portadas para su catálogo según el público al que se dirige. Una misma serie puede tener contenido gráfico más iluminado, oscuro o distintas fotografías de los personajes que se van mostrando según el interés. Así se puede enganchar una misma serie con  públicos diversos.

¿Te interesó el árticulo? Compártelo

Mas artículos

Conoce las 4...

Joshua Berrospi

¿Cómo diseñar un...

Michael Olivares

Entrando al mundo...

Flabia Vigo

Trabajemos juntos

Contáctanos

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

info@auno.pe

  • © Auno Comunicación 2023
  • Libro de reclamaciones
  • Política de privacidad